Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Robledo de Chavela)
[1] Se cree que la iglesia fue levantada sobre los restos de un templo románico anterior.La parte que denota más su aspecto de fortaleza es la zona del ábside.Esta es la parte más antigua y podría formar parte de un torreón primitivo, de base pentagonal y contrafuertes en las esquinas, que se encontraban separados entre sí por arcos rebajados, apoyados sobre ménsulas.En el lado derecho se encuentra situada la sacristía y la puerta actual de acceso al interior del templo, muy sencilla, formada con arquivoltas apuntadas.La torre se encuentra rematada con una balaustrada con ocho flameros o jarrones sobre unos pedestales que, según la tradición, serían ocho soldados vigilando, y de ahí (esa es una de las teorías sobre la etimología del municipio), derivaría el sobrenombre del pueblo: de ocho en vela se pasó a Chavela.En lo alto puede observarse una sencilla ventana renacentista, la huella de un antiguo reloj, y un bello campanario.Como anécdota, puede señalarse que el anidamiento hace años de una lechuza en el campanario dio lugar a una curiosa leyenda (V.El conjunto consta de una planta basilical en una única nave con presbiterio situado en alto.Elaborado en madera dorada y policromada sobre banco, se encuentra dividido en tres paños verticales, separados por entrecalles.Durante la Guerra Civil fue desmontado, lo que supuso un grave deterioro, pues se perdieron varias tablas del banco.
La torre de la iglesia, desde una de las típicas calles del pueblo
Vista de
Robledo
, con la iglesia de la Asunción al fondo