Maestro de Sopetrán

Maestro de Sopetrán es la denominación convencional por la que se ha conocido a un anónimo pintor flamenco con obra en tierras de Guadalajara, al que se supone activo hacia 1460-1470 al servicio de los Mendoza.Debe su nombre a las cuatro tablas de un retablo procedentes del monasterio benedictino de Santa María de Sopetrán (Guadalajara), conservadas en el Museo del Prado, en el que ingresaron en 1934, cuyos asuntos son la Anunciación, Natividad, Tránsito de la Virgen y el retrato del donante, tablas actualmente atribuidas a un seguidor del Maestro de la Redención del Prado.[1]​ La utilización de madera de roble del Báltico en el soporte y blanco de creta en el aparejo, según el estudio técnico efectuado en el laboratorio del Museo del Prado, indican que fueron pintadas en los Países Bajos y no en España.Por la fecha del anillo de crecimiento más joven, 1432 según el estudio dendrocronológico, pudieron pintarse a partir de 1440 como fecha más temprana.[8]​[9]​ La constatación, finalmente, de que las tablas fueron pintadas en los Países Bajos y no en España, y la existencia de concomitancias con dibujos subyacentes de Van der Weyden (por ejemplo en la figura del ángel de la Anunciación, semejante al del dibujo subyacente del Tríptico de Santa Columba en mayor medida que a su imagen visible) indican una relación más directa con Van der Weyden de la que se había pensado.
El I duque del Infantado , técnica mixta sobre tabla, 103 x 60 cm, Madrid , Museo del Prado .