Madrepora oculata

[2]​ La especie presenta septos en disposición hexameral, repartidos en 3 ciclos, el primero y segundo ciclo tienen bordes internos ligeramente sinuosos, que se unen a la columela y no son exertos.La especie construye arrecifes de agua profunda, particularmente en el Mediterráneo y el Mar del Norte.[9]​ Se nutren del plancton que atrapan con sus tentáculos, ya que carecen de algas zooxantelas, y absorbiendo materia orgánica disuelta del agua.[10]​ Producen larvas pelágicas que navegan en estado planctónico, antes de desarrollarse en pólipos que se fijan al sustrato y secretan aragonita para construir un esqueleto calcáreo, el coralito.La especie no ha sido evaluada por la UICN, pero en cuanto al comercio internacional, se encuentra incluida en el Apéndice II de CITES.[11]​ Algunos países como Noruega, Irlanda, Reino Unido y los Estados Unidos han incluido sus corales de agua fría en zonas protegidas y áreas especiales de conservación.
Madrepora oculata en el Golfo de México
Detalle del corallum