Cañón de Avilés
Su origen data del Neógeno, al igual que el resto de los cañones localizados en el margen cantábrico, siendo controlado por fracturas antiguas reactivadas durante el Cenozoico y ligadas a la apertura del golfo de Vizcaya.Dentro del mismo se pueden encontrar varios ecosistemas relacionados con la variación de profundidad.En el mismo se pueden encontrar zonas de gran importancia reproductora para especies como el rape o la merluza.En la costa asturiana se encuentra la mayor biodiversidad de cetáceos del Cantábrico.Estos cetáceos están relacionados con el cañón pues las principales poblaciones de delfínidos tales como los delfines comunes, listados, mulares y el calderón común habitan las profundidades del mismo.