Madracis auretenra

En arrecifes interiores y lagunas, las colonias tienen ramas más gruesas, con los extremos aplanados, y pueden medir más de 5 m. Según van creciendo las ramas, su parte próxima a la base de la colonia va perdiendo los pólipos, dejando el esqueleto desnudo, pudiendo repoblarse estas zonas por otros invertebrados sésiles o algas.

Se distribuyen por el océano Atlántico occidental, desde Florida, también en el Golfo de México, el Caribe, Bahamas y Bermuda.

El resto lo obtienen atrapando plancton microscópico y materia orgánica disuelta en el agua.

Se denominan pseudo-criadores, ya que expulsan al exterior larvas sin signos de crecimiento interno.

[4]​ Las larvas una vez en el exterior, permanecen a la deriva arrastradas por las corrientes varios días, y tras deambular por la columna de agua marina, se adhieren al sustrato o rocas y comienza su vida sésil, generando un esqueleto individual, o coralito, y replicándose después por gemación, dando origen así a la colonia coralina.

Partes inferiores de ramas de M. auretenra que han perdido sus pólipos