[5] Al asumir el cargo, Nóbrega dijo que no descuidaría "en ningún momento, del control de la inflación", que no habría paquete económico o "medidas heroicas" y trataría de renegociar la deuda externa brasileña con los acreedores internacionales, en condiciones tan favorables como las obtenidas por México.
[8][5] Nóbrega había declarado que haría una política económica "arroz con frijoles", sin "soluciones milagrosas", haciendo solamente ajustes puntuales para evitar la hiperinflación.
[10] Al igual que sus predecesores, el Plan Verano resultó ser un fracaso casi completo.
[12] Estas medidas fueron adoptadas posteriormente en los gobiernos neoliberales de Fernando Collor de Mello y Fernando Henrique Cardoso, aunque no han demostrado ser especialmente eficaces en la reducción del déficit público.
[16] Sin embargo, la Confederación Nacional del Sistema Financiero brasileño no solo cuestiona la idea de que los ahorradores fueron perjudicados, como afirma que las instituciones financieras no se apropiaron del dinero no acreditado en las cuentas de los clientes, ya que el exceso de liquidez se recoge obligatoriamente al Banco Central.
[19] En enero de 1999, con base en los informes de MCM y Tendências, que habían previsto una devaluación del real solo en febrero, los "tarjas negras" Marka y FonteCindam fueron a la bancarrota - aunque habían recibido un considerable paquete de ayuda del Banco Central, presidido por Francisco Lopes.
[22] En el año 2013, dirigido por Louise Sottomaior, fue lanzado el documental O Brasil Deu Certo.
Con el testimonio de tres ex presidentes de la república (Sarney, Collor y FHC), siete expresidentes del Banco Central y 13 exministros,[23] no contó con la presencia del expresidente Lula da Silva, la actual presidenta, Dilma Rousseff, el exministro de Hacienda, Antonio Palocci o el corriente, Guido Mantega.