MOOC para la enseñanza de idiomas

[2]​ Además, los MOOCs son generalmente vistos como la evolución natural de los REA (Recursos Educativos Abiertos), que son materiales de libre acceso utilizados en la Educación para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación.

Aunque parece que hay muy pocos ejemplos de LMOOC ofrecidos por proveedores de MOOC, autores como Martín-Monje & Bárcena[3]​ sostienen que estos cursos abiertos en línea pueden ser diseñados efectivamente para facilitar el desarrollo de las competencias lingüísticas comunicativas en grupos potencialmente masivos y altamente heterogéneos, el principal interés compartido es aprender una lengua extranjera.

La investigación académica es igualmente incipiente en el campo, con solo dos monografías publicadas hasta la fecha sobre el tema.

El curso,“SpanishMOOC” integró herramientas de social media como Skype y Hangouts para fomentar la interacción oral sincrónica.

[3]​[15]​[16]​ Además, los LMOOC parecen haber recibido recientemente atención de las instituciones gubernamentales y hay un proyecto europeo que se centra específicamente en los LMOOC, concretamente el Proyecto LangMOOC, así como otros, como el [1], los cuales incluyen LMOOCs en su catálogo.

Las posibilidades para tal mediación tecnológica dependen del tipo de LMOOC propuesto.

Hay varios tipos de cursos identificados en la literatura, pero los dos más comunes son cMOOCs y xMOOCs.

Para los LMOOCs basados en el modelo cMOOC, se puede utilizar una gama de herramientas Web 2.0 para permitir a los estudiantes iniciar la reutilización, combinación y co-creación de contenido e interacción, fomentando la naturaleza comunitaria del aprendizaje colaborativo y social.

El modelo propuesto por el autor para redefinir el papel del profesor en esta área se diseña de acuerdo a las diferentes etapas presentes en un LMOOC.

Además, se sugiere la aplicación de estrategias heurísticas para ayudar a presentar y transmitir los contenidos del curso.

En los LMOOC los profesores necesitan ser curadores, facilitadores, líderes y administradores, solucionar problemas, sugerir material complementario, moderar foros, motivar a los estudiantes y supervisar toda la experiencia de aprendizaje durante el curso.

[28]​ Identifica cinco roles diferentes que los participantes del MOOC pueden adoptar: “1.

Solvers, quienes principalmente entregan tareas para un grado, pero ven poco los materiales audiovisuales.

Todas estas cuestiones presentan barreras definitivas que añaden dificultades adicionales como la necesidad de desarrollar habilidades específicas digitales o incluso sociales para estudiantes con diversidad funcional.

Las videolecturas son elementos claves en el modelo MOOC, y los obstáculos de interactuar con la plataforma o con contenido deben ser minimizados.