Música poética

Música poética (o preferentemente su expresión en latín: Musica poetica) fue un término comúnmente aplicado en la teoría del arte de la composición musical en las escuelas y universidades alemanas de los siglos XVI y XVII.Otra asimilación posible entre la retórica y la música fue adaptar las distintas fases del discurso: inventio, dispositio, elocutio y pronuntiatio, sin llegar nunca a considerar la memoria de la retórica.Gallus Dressler (1563) sugería comparar la estructura de una composición musical con la de un discurso, según se describe en las fuentes clásicas, dividiéndola en secciones como exordium, medium y finis (literalmente, 'principio', 'medio' y 'final ').Además, la presencia de una figura retórica en el texto al que se pone música no implica una aplicación automática del equivalente musical de esa figura (es decir, nunca fue obligatorio para los compositores responder a ideas verbales como 'subir' con frases musicales ascendentes (conocidas como anabasis o ascensus en musica poetica).Sin embargo, también es importante no buscar ejemplos de figuras musicales en cada página, ya que si bien la retórica y la teoría musical estaban fuertemente asociadas, la naturaleza de esta asociación fue compleja y variable.
Portada de Musica Poetica , de Joachim Burmeister , 1606.