Música Wassoulou

Alberga varias comunidades: peul, bambara, dogón, mandinga, soninké, senufo, bobo, bozo, etc.[3]​ Más adelante, apareció un nuevo sonido interpretado principalmente por mujeres que se autodenominan kono (pájaros cantores), cuyas letras, cantadas normalmente en idioma bambara, abordan diversos aspectos de la vida como el amor y las relaciones, la situación de la mujer, la maternidad, la fertilidad, la poligamia el matrimonio infantil y otros asuntos sociales[1]​siguiendo un patrón de llamada y respuesta.[1]​ En 1992, el sello británico Stern's publicó la primera de dos recopilaciones tituladas Women of Mali.The Wassoulou Sound, que incluían a cantantes como Oumou Sangaré o Coumba Sidibe.[4]​ Además de estas dos cantantes, muchas otras han difundido y popularizado este tipo de música como Sali Sidibé, Nahawa Doumbia, Tata Diakité, Souley Kanté, Ramata Diakité o Fatoumata Diawara.