N'goni
El 'n'goni' o 'kameln'goni' es un instrumento mezcla de arpa y de laúd, muy extendido entre los pobladores de África occidental (Senegal, Malí y Burkina Faso) y es considerado el antepasado del banjo.[1] Este instrumento consta de entre 4 y 10 cuerdas, y su afinación depende de muchos factores partiendo de una escala pentatónica, cuyo tono sube o baja según la amplitud de la calabaza, las cuerdas usadas, la piel de la caja de resonancia, el artista que la toque y el estilo con que lo haga.[cita requerida] Este instrumento es utilizado por los griots para el canto de las historias añejas de África y sus habitantes, se utilizaba para acompañar canciones épicas.[2] El instrumento se ha popularizado tanto en Mali en los últimos tiempos que se ha convertido en símbolo nacional y turístico.[cita requerida] El instrumento consta de dos partes: la caja de resonancia y el mástil.