Este método se utiliza para separar dos o más sólidos cuyas partículas posean diferentes grados de subdivisión.
Un ejemplo en el cual se utiliza el tamizaje es para separar una mezcla de piedras y arena.
El cribado o tamizado es un método ancestral y elemental usado en la mezclas de sólidos heterogéneos.
Para aplicar el método de la tamización es necesario que los materiales se presenten al estado sólido.
Consiste en pulverizar la mezcla sólida y tratarla luego con un disolvente apropiado; la separación se realiza basándose en su diferencia de densidad.
Para separar estas mezclas pueden utilizarse los siguientes métodos: La decantación se utiliza para separar dos o más líquidos que no se disuelven entre sí (como agua y aceite)[5] o un sólido insoluble en un líquido (como agua y arena).
El estado de subdivisión del sólido es tal que lo obliga a quedar retenido en un medio poroso o filtro por el cual se hace pasar la mezcla.
Consiste en someter una mezcla a la acción de la fuerza centrífuga haciendo girar el recipiente con la mezcla a gran velocidad, con esto el sólido se deposita en el fondo del recipiente, mientras que el componente líquido queda como un sobrenadante que puede separarse por decantación.
El proceso de destilación se inicia al aplicar altas temperaturas a la mezcla.
Luego, la fase evaporada se recupera mediante condensación al disminuir la temperatura.
Dependiendo del material utilizado como fase estacionaria, esta puede adoptar una coloración permitiendo diferenciar con mayor facilidad las sustancias.
La evaporación es un método físico que separa un sólido de un líquido en una mezcla homogénea.
La cristalización es un proceso físico por el cual a partir de un gas, un perfume o loción, los iones, átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina, la unidad básica de un cristal.