Como resultado de dicho encuentro mundial se define la Misión del Movimiento Scout y se editan una serie de publicaciones que explicitan y explican el Método Scout.
[3] Los principales elementos del método son los siguientes: La propuesta educativa del Movimiento Scout presenta modelos claros de valores que son comprensibles y, a la vez, representan un desafío para los jóvenes.
La Ley Scout, también llamada Código de Honor en algunos países, es un código personal de vida que, con formulaciones positivas y sin prohibiciones, provee un decálogo que orienta las decisiones del joven.
Por lo tanto, se considera a la Promesa, la Ley y el sistema de patrullas, el núcleo trípode del Método Scout alrededor del cual «pivotan» los demás elementos.
[4] El Método Scout propone vivir una aventura en pequeños grupos a través del llamado sistema de Patrullas.
El sentido de educar personas en relación con los demás, es que sean personas abiertas a vivir junto a otros y que, al descubrir las riquezas de los demás, descubran sus propias riquezas y carencias, construyendo su autoestima.
La tarea del educador voluntario es convertir esa actividad en una experiencia de aprendizaje.
Su objetivo es integrar al joven como sujeto activo y respetuoso del medio natural.
La naturaleza como ámbito de interdependencia se ofrece como espacio donde valerse por sí mismo.