Escultismo en Colombia

La ASC es la más antigua, cuya fundación se data en Bogotá en 1913, cuando el coronel Washington Montero, quien era jefe de una misión militar chilena en Colombia y dirigía la Escuela Militar de Cadetes de Bogotá, junto al colombiano Luis Cano, quien conocía el Movimiento Escultista en Chile, dieron inicio a la historia del Movimiento en este país.

En fundador del Movimiento Escultista, el General británico Baden-Powell, tuvo conocimientos de la naciente experiencia en el país suramericano, aunque no se hizo presente.

Por ejemplo, Monseñor Luís Gómez de Brigard fundó un grupo scout en la Escuela Ricaurte en Bogotá que funcionó entre 1916 y 1928.

Los nombres asociados a estas primeras experiencias escultistas fueron José María Samper Brush, Tomás Rueda Vargas, Rafael Balcazar, Cenón Escobar Padilla, Agustín Nieto Caballero, Miguel Ángel Posso Ramírez, José María Montoya, Miguel Jiménez López, Carlos Saéns, Eduardo Briceño, Bernardo Tovar Borda, Marco A. Pardo y Daniel Samper Ortega, todos pertenecientes a destacadas familias de la época, de la industria o del ejército en Bogotá.

En 1927 se fundó en Bogotá el Centro de Excursionistas Caquetá que sería clave en la futura organización del Movimiento en el país.

En 1954 se emite un decreto legislativo que propende por la promoción del Escultismo en el país y en 1966 el Congreso de la República se asocia al aniversario de la fundación del Movimiento en Colombia.

Un esquema similar se conserva a nivel regional, salvo la Corte de Honor.

Que permitiera volver a la esencia del movimiento, en cuanto Promesa y Ley se refieran.

Un escultismo que retome a la naturaleza, su razón de ser y marco simbólico real.

Diseñada para las personas que siendo Scouts deciden unirse por convicción y elección propia a una Congregación cristiana evangélica o católica y que por cuestiones de dogma deben separarse del Escultismo tradicional.

El Movimiento actúa en Colombia debido al auge y crecimiento de las iglesias evangélicas en ese país suramericano.

Basa su accionar en la enseñanza del escultismo y la práctica de los principios cristianos protestantes.

También se cuenta con dos Grupos Experimentales que son el Grupo 3 "Kudu" y el Grupo 4 que viene trabajando durante el 2010; la apertura de nuevos grupos va siendo progresiva hasta el punto que se están haciendo gestiones para la apertura de otros tres en la ciudad y dos más en otros municipios debido a que la acogida de nuestro programa y las directrices trazadas por la jefatura han asegurado la expansión del movimiento scout.

Aunado con el punto anterior se pide que todas los grupos, para entrar en la OSIC, basen su esquema en el trípode "Promesa Scout - Ley Scout - Sistema de Patrullas" tal y como propuso Baden-Powell (que siempre sumó y nunca restó) promoviendo el auténtico espíritu Scout, en respuesta a las (cada vez más) asociaciones de la Organización Mundial del Movimiento Scout que se alejan rápidamente del legado original.

Dentro del Escultismo mundial, se abre campo una opción para desarrollar grupos Scouts con fundamentación cristiana.

Es en esta última región en donde la Federación se expande más rápidamente con 100 grupos en Colombia, 11 en Brasil, 4 en Argentina, 4 en Chile, 2 en Panamá, 1 en Aruba, 2 en México, y comunidades en formación en Ecuador, Honduras, Costa Rica, y República dominicana.

Aunque practican y promueven los principios fundamentales del escultismo, se diferencian básicamente en: SU COSMOVISIÓN: Buscan desarrollar al individuo en 4 relaciones fundamentales: 1 LA RELACIÓN CON DIOS: Consideran fundamental que el ser humano reconozca y desarrolle su ser trascendental teniendo en cuenta que por su naturaleza, hombres y mujeres somos espirituales.

La federación busca vincular al individuo a su entorno social mediante el trabajo constante y sistemático en favor de los menos favorecidos y las poblaciones en vulnerabilidad, es así como tiene grupos de sordos, o discapacitados motrices, grupos en barrios de invasión, sectores marginales, poblaciones indígenas y sectores a los que de otros manera los jóvenes difícilmente llegarían.De esta manera se fortalece la responsabilidad social en los jóvenes.

Por eso se hace especial énfasis en la forestación, reciclaje, cuidado de fuentes hídricas y capa vegetal.

SU GRATUIDAD: Debido a que cuenta con amplio reconocimiento y respaldo institucional pro parte de organismos de socorro, gobiernos e instituciones, estos grupos son completamente gratuitos para los niños, niñas y adolescentes que integran sus filas.

Esta es una importante diferencia pues la experiencia Scout al aire libre ocupa un segundo lugar en las prioridades de estas comunidades.

Archivo:Logo csa.jpg
Logotipo oficial de la CSA
Flor de Liz Oficial de la Asociación Colombiana de Escultismo (Scouts ACE)
Flor de Liz CSR