Licaonia es mencionada por Jenofonte como atravesada por Ciro el Joven en su marcha a través de Asia.[2] Claudio Ptolomeo, por otro lado, menciona Licaonia como parte de la provincia de Capadocia, a la que fue asociada por los romanos con fines administrativos, pero ambas provincias son distinguidas claramente tanto por Estrabón y Jenofonte como por las autoridades en general.[5][4] Salvador Costanzo, en su obra magna Historia Universal, desde los tiempos más remotos hasta nuestros días de 1858, señaló que Licaonia era "un país muy reducido, montañoso y poco habitado, tuvo el nombre de Licaonia por abundar en lobos, llamados en griego «lycos»".Modernamente recibe el nombre de Konya, y fue la capital del Imperio selyúcida durante varios siglos.Licaonia fue cristianizada muy temprano, y su sistema eclesiástico fue más completo, organizado definitivamente en el siglo IV, que el de cualquier otra región del Asia Menor.