Luz Marina Bernal

Fue nominada al Premio Nobel de la Paz en 2016 y abandera la lucha de las mujeres cuyos hijos fueron asesinados y hechos pasar como guerrilleros por miembros del Ejército colombiano en los llamados "falsos positivos".La autopsia reveló que Fair Leonardo Bernal murió 4 días después de su desaparición tras recibir un disparo en el rostro.El ministro de defensa del gobierno firmó un documento que fue distribuido ofreciendo recompensas a militares que capturaran o asesinaran a los guerrilleros, como han presentado organizaciones de Derechos Humanos ante los organismos internacionales.Una vez lograron llevarlos muy lejos de sus poblaciones, los militares ejecutaron a estos jóvenes "soldados" y los presentaron como un combate contra la guerrilla".Además, en esos años Bernal asistió como líder del colectivo Madres de Soacha a instancias internacionales en más de diez países, colocando el foco sobre la justicia colombiana y sus gobernantes.La Fiscalía informó también que aproximadamente 4.000 miembros del Ejército estaban implicados en estos casos.[5]​ La Organización de Naciones Unidas (ONU) publicó un informe a principios del 2014 en el que se reflejaba la lentitud del sistema judicial frente a estos casos conocidos como “falsos positivos”.[15]​ En 2014 Intermón Oxfam realizó una pieza audiovisual sobre las Madres de Soacha en su programa Avanzadoras, titulado "Huellas que no callan".
Bernal junto a algunas de las Madres de Soacha en 2013.