Patricia Guerrero
Comprometida en la lucha contra la violencia de género y los derechos humanos fue la primera abogada en Colombia que denunció la violación dentro del matrimonio.Como activista, también ha luchado para descriminalizar el aborto, especialmente en los casos de embarazo tras la violación.Sus litigios lograron que la Corte Constitucional ordenara protección especial a las mujeres desplazadas.[7] En 2015, Guerrero coprotagonizó el documental de la periodista Lula Gómez Mujeres al frente.La ley de las más nobles, sobre la lucha de las mujeres colombianas que reclaman desde sus diferentes lugares y vivencias una sociedad más justa e igualitaria junto con Mayerlis Angarita, Beatriz Montoya, Luz Marina Bernal, Luz Marina Becerra, Vera Grabe y Nelly Velandia.Se trataba de darles una vivienda para que pudieran empezar una nueva vida donde ellas dibujasen su futuro.Caben hombres, pero solo si aceptan sus normas de no violencia, negociación y solidaridad.[6] La Corte Constitucional estudió la grave inconstitucionalidad que se comete con las desplazadas, y ordenó en abril el diseño de políticas públicas para atender y reparar a un grupo de 600 mujeres.