1915) fue un abogado, librepensador, cervantista, bibliotecólogo y polígrafo español, naturalizado argentino.Volvió a España, pero sus campañas contra el rey Amadeo I hicieron que fuese desterrado.Vencido este, residió algún tiempo en Sevilla con nombre falso, pero temiendo ser descubierto emigró a Portugal y fundó en Lisboa la Revista de Occidente junto a Batalha Reis, Guerra Junqueiro, Eça de Queiroz y otros destacados intelectuales portugueses.Fors escribió dos artículos en el boletín profesional La Notaría, "El notario no es un fedatario" y "Observaciones sobre la palabra notario" (junio y julio de 1876).En esta línea escribió obras como Criptografía quijotesca, Anagogía del Quijote y Espíritu del Quijote; elaboró, sin embargo, obras de metodología más positivista sobre el Quijote y Cervantes, tales como la compilación paremiológica Filosofía del Quixote ordenada alfabéticamente y los estudios Las mujeres del Quijote, Vida de Cervantes, El escudo cervantino y Cartas cervantinas.La Comisión Ejecutiva presidida por Fors, también estuvo integrada por intelectuales como el vicegobernador Adolfo Saldías, Alejandro Korn y Enrique Rivarola.La celebración se centró en un gran festival literario y artístico que tuvo lugar en el Teatro Olimpo (actual Coliseo Podestá) la noche del 20 de diciembre de 1904.Gracias a las adquisiciones realizadas en su gestión, y a donaciones realizadas por el propio Fors, la Biblioteca de la UNLP cuenta con una de las colecciones cervantinas más grandes del mundo.