Miembro del Partido Conservador, fue elegido diputado por Orense entre 1884 a 1923.
Durante la Segunda República Española volverá a obtener el escaño por Orense en la elecciones de 1936 en representación de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA).
[2] En 1923 fue nombrado presidente del Tribunal de Cuentas, cargo del que fue depuesto con la dictadura del general Miguel Primo de Rivera.
[3] Si bien Espada recurrió su cese, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo se declaró incompetente para revisar y, en su caso, revocar, el Real Decreto por el que se le cesó.
[4] Terminada la dictadura, Espada fue restituido en el cargo en febrero de 1930,[5] y lo ocupó hasta la caída de la Monarquía en 1931.