Luis Carlos Cabral
También fue nombrado por el ministro Luis R. Mac Kay, secretario "ad-hoc" de la Comisión que preparaba un anteproyecto de Código Penal conforme lo dispuesto por el Decreto 7292/58.Son pocas sus publicaciones, pero entre ellas es interesante su estudio de 1957 titulado Ubicación histórica del principio nullum crimen nulla poena sine lege.La ideología de estos jueces tenía influencias conservadoras y católicas, sus antecedentes académicos permitían considerarlos aptos para formar una Corte de justicia respetada y con cierta independencia.[1] Cabral compartió la Corte Suprema en distintos momentos con Guillermo Antonio Borda, Margarita Argúas, Marco Aurelio Risolía, Roberto Eduardo Chute y Eduardo A. Ortiz Basualdo.En este último cargo investigó la denuncia sobre gastos excesivos realizados con motivo del Campeonato Mundial de Fútbol de 1978 realizado en el país, pidió el enjuiciamiento del almirante Emilio Massera en la justicia penal y acusó a directores del Banco Central de la República Argentina por actos cometidos en su desempeño, todo lo cual mostró el decidido carácter del funcionario.