Ludovico Barbo

Inspirado por su forma de vida, en 1404 les entregó el monasterio casi en ruinas, y pronto tanto él como su hermano se unieron a la comunidad, en la que también estaba Lorenzo Justiniano, posteriormente declarado santo.

[4]​ El 30 de noviembre de ese año, el nuevo monasterio había crecido ya a 17 miembros, todos parte del clero, y recibió la aprobación formal del Papa Bonifacio IX.

[4]​ Junto con Justiniano, quien se había convertido en el líder del Priorato de San Agustín en Vicenza, Barbo recibió la tarea de reformar el clero y las instituciones monásticas en Italia.

Ambos veían en la oración metódica y la meditación cristiana herramientas esenciales para la reforma.

[7]​ Muchas de las reformas que instituyó Barbo fueron adoptadas pronto en otros monasterios.