Lucio Muniz

Se casó con Ana María Mariño con quien tuvo seis hijos: Gabriel, Leonardo, Trilce, Laura, Leonel y Fabián.Cuatro de sus hijos le dieron 7 nietos: Sofía, Lucas, Rafaela, Cecilia, Anahí, Ernesto y Alexandre.[2]​ En los años de dictadura cívico-militar (1973-1985), sufrió persecuciones, varios allanamientos más y encarcelamiento en el Batallón 10.[3]​ Hacia 1963 comenzaron a salir publicados sus poemas en las revistas literarias "Aquí, Poesía" y "Cuadernos de Mercedes".Al año siguiente, esta última editó su primera obra de poemas titulada "Piel y ceniza"."Su poética es cotidianamente universal, en una dialéctica entre lo íntimo y lo trascendente, haciendo enclave en la trascendencia de eso íntimo, y construyendo un yo propio con el que lee, confesándose él mismo lector: Para apresar un poema ajeno /es necesario / aspirarlo en silencio muchas veces / y muchas en voz alta; / hay que buscar interiormente («Breve reflexión sobre la poesía», en Clave de sombra, Ediciones de la Crítica, 1996)".Además de su faceta poética, desarrolló una intensa labor como músico, componiendo canciones o interpretando él mismo sus textos.Es coautor de canciones de artistas uruguayos como Alfredo Zitarrosa, Santiago Chalar, Los Zucará, Carlos Benavides, Solipalma, Carlos Gutiérrez, Ruben Aldave, Walter Seruga, María Elena Melo y Braulio López entre muchos otros.En el año 1982 fue grabada con otra música por Carlos María Fossati, en su álbum "Hasta sucumbir".Editó más de diez álbumes producidos como solista o en colaboración con otros artistas.En 1976 grabó su primer disco simple con dos canciones en el cual interpretó sus propias canciones: «Del que espera» y «A don Tomás», para el sello Orfeo y continúa su discografía (solista o colectiva) hasta sumar más de 70 canciones, con solos de guitarra, acompañamientos guitarrísticos, poemas dichos, o palabras e introducciones al canto de los distintos intérpretes.Esta última escrita durante su internación en la Sala Bienhechores del Hospital Maciel, a causa de una grave enfermedad.- "PALABRA LLANA", poesía, prologado por el profesor Oscar Yáñez, Edición electrónica, Brescia, Italia, 2002.- Prólogo a "Osiris Rodríguez Castillos, pionero del canto popular" (biografía) de Hamid Nazabay, Fonam, 2009.