Luciano Spalletti

[2]​ Fue sustituido por David Platt debido a los malos resultados,[3]​ pero regresó al banquillo dos meses después.

[4]​ Finalmente, no pudo mantener al equipo genovés en la Serie A, por lo que abandonó el club.

[5]​ Luego, tuvo otra fallida experiencia al frente del Venezia,[6]​ donde fue destituido tras sumar 5 puntos en 8 partidos,[7]​ recontratado tras un solo mes[8]​ y nuevamente despedido poco después.

[16]​ Este éxito excepcional con un club con recursos limitados atrajo la atención de la Roma.

[20]​ Sin embargo, finalmente los romanos se clasificaron para la Liga de Campeones de la UEFA 2006-07, ya que la Juventus fue descendida a la Serie B y la Fiorentina y el AC Milan recibieron sanciones al restarles puntos como consecuencia del escándalo "Moggigate".

Este sistema demostró su eficacia a partir de su introducción en la temporada 2005-2006 para la AS Roma.

Durante ese tiempo, la Roma también consiguió protagonizar una racha de 11 victorias consecutivas (récord en el fútbol italiano en aquel tiempo).

[35]​ Esos buenos resultados provocaron que el club renovara su contrato por otras tres temporadas.

[38]​ Se hizo cargo del equipo italiano cuando marchaba como 5.º clasificado recién terminada la primera vuelta de la Serie A, y aunque sólo consiguió un punto en sus dos primeros partidos, luego el equipo romano encadenó 8 victorias consecutivas que lo catapultaron al 3.er puesto de la clasificación.

La Roma comenzó la temporada 2016-17 perdiendo la eliminatoria previa de la Champions contra el Oporto, por lo que quedó relegada a jugar la Liga Europa.

[47]​ Sin embargo, solo dos días después, el club anunció que Spalletti no iba a continuar en la entidad.

[49]​ Bajo su dirección, el conjunto nerazzurri protagonizó el mejor inicio de su historia en la Serie A, situándose en 1.er puesto, con 40 puntos tras 16 jornadas.

[59]​ Bajo su dirección, al ganar sus ocho primeros partidos en la liga, el equipo napolitano igualó el mejor arranque de su historia que se remontaba cuatro años atrás.

[67]​[68]​ En cambio, en su segunda temporada en el banquillo del Estadio Diego Armando Maradona, el Napoli logró grandes resultados.

El camino europeo comenzó muy bien para el club napolitano, que ganó los tres primeros partidos del grupo: primero al Liverpool por 4-1 en el Diego Armando Maradona,[69]​ luego a Rangers por 3-0 en Glasgow[70]​ y después al Ajax por 6-1 en Ámsterdam.

En esta fase, los azzurri se midieron con sus compatriotas del AC Milan; la eliminatoria se saldó con la eliminación de los partenopei, que perdieron 1-0 en la ida en San Siro[78]​ y empataron 1-1 en su casa en la vuelta.

[86]​ La segunda mitad de la temporada se abrió con cinco victorias más, contra la Roma (2-1), el Spezia (0-3), la Cremonese (3-0), el Sassuolo (0-2) y el Empoli (0-2),[81]​ de modo que la diferencia con el segundo en la clasificación aumentó a 18 puntos.

A pesar de la posterior derrota local ante la Lazio (0-1), los partenopei lograron restablecer la distancia de 18 puntos con el segundo clasificado en la siguiente jornada, gracias a la victoria ante el Atalanta (2-0)[81]​ y al éxito del Spezia frente al Inter.

Spalletti como técnico de la Roma en 2009.
Spalletti con el Zenit de San Petersburgo .