Los disfrazados

Los disfrazados es una obra teatral escrita por Carlos Mauricio Pacheco y estrenada por la compañía Parravicini-Podestá el 21 de diciembre de 1906 en el Teatro Apolo y Parravicini logró una creación del personaje Pelagatti.En el transcurso de la obra se va a observar cómo ellos, con la excepción del personaje de Don Pietro, ocultan lo que en realidad son como si portaran una careta de disfraz.Tal como dice un personaje de la obra “es una pavada disfrazarse, porque todos vivimos disfrazados y que la vida es el corso, un corso largo…Que unos van en coche con campanillas y flores y otros a pie y tropezando”.Carlos Pacheco en Los disfrazados si bien mantiene las características del género del sainete tragicómico, lo dotó de particularidades que marcaron el inicio de una nueva etapa por la marcada especificidad criolla que introdujo dramatismo en el desenfado zarzuelero propio de los modelos clásicos españoles.Osvaldo Pellettieri denomina “reflexivo” al nuevo modelo de sainete tragicómico inaugurado con esta obra.En este modelo la intriga sigue sustentada por la misma convención utilizada por los viejos saineteros.Su escena llega al público como un espacio feliz –el patio del conventillo en un día de Carnaval- en el que se suceden los cuadros alternando lo cómico y lo sentimental en este conventillo idealizado, abuenado hasta el punto de no tener casi puntos de contactos con el conventillo real.
Detalle de un conventillo del barrio de La Boca.
Conventillo en Buenos Aires hacia 1900