Los Principios
La elección en tercera votación para ese cargo Antonio Mores, apoyado por sectores tradicionales, desplazando al candidato estudiantil Enrique Martínez Paz, hizo estallar un conflicto que incluyó la ocupación de edificios universitarios por estudiantes, represión gubernamental, detenciones y procesos penales.[3] Cuando en enero de 1919 se produjo en Buenos Aires un conflicto gremial que se inició con una huelga en los Talleres Vasena y alcanzó un elevado grado de violencia y represión, casi no hubo repercusión gremial en Córdoba pero Los Principios reclamaba a sus lectores en su primera plana, “¡Argentinos, repudiad el soviet!” calificando los sucesos de Buenos Aires como movimiento “ácrata-terrorista”.El director del diario fue detenido y a partir del día 9, en paralelo con las muestras de adhesión popular al golpe que se evidenciaban, cambió su posición por una de apoyo.[3] Cuando se convocó a elecciones presidenciales, Los Principios apoyó la candidatura del general Agustín Pedro Justo a nivel nacional y a la fórmula del Partido Demócrata en lo local, al tiempo que criticaba a la Alianza Civil, también llamada Alianza Democrática Socialista,[4] coalición política creada en 1931 por el Partido Demócrata Progresista y el Partido Socialista para sostener la candidatura de Lisandro de la Torre.[3] En 2012 la antigua sede del periódico de Rodríguez Peña 460 se había convertido en un viejo galpón abandonado que conservaba la rotativa, linotipos y demás máquinas del diario que los exempleados pedían fueran recuperados y exhibidos en un museo.