En aquellos años se trataba de un barrio ubicado en las orillas de la ciudad, habitado por sectores populares, que se convirtió en punto de reunión y sociabilidad, caracterizado por la presencia del compadritos y mujeres referidas como "negras", "pardas" y "chinas".
Otros personajes habiuales fueron Osvaldo Pugliese, Cátulo Castillo, Aníbal Troilo, Juan B.
Pereyra trabajó con la técnica del Pani Projección[1] donde la escenografía se projectó en blanco y negro.
[2][3] GANESA en el año 2010 se retira del negocio turístico y de espectáculo.
El Café de los Angelitos es entregado a manos del empresario Antonio Pedro Ruiz, quien en este momento ya tiene en su carpeta y dirección a Rojo Tango funcionando en el Hotel Faena de Puerto Madero.