Lorenzo Soler Roselló Lorenzo Soler (1896-1977) fue un médico y político argentino, de la provincia de Mendoza, que se destacó por haber sido el autor del proyecto que originó en 1947 la Ley 13.010 de sufragio femenino, que reconoció el derecho al sufragio femenino y estableció el sufragio universal en Argentina.
En el debate de comisión, recurrió a sus conocimientos como médico para rechazar los argumentos biologicistas de la época que presentaban a las mujeres como más débiles e incluso inferiores que los hombres en algunos aspectos.
[1] La postura más opuesta a la de Soler fue expuesta por Armando Antille, senador por Santa Fe y paradójicamente miembro del mismo partido.
[1] Antille rechazó frontalmente la idea de que hombres y mujeres pudieran ser considerados iguales, y sostuvo que la naturaleza había asignado a las mujeres el rol de procrear y cuidar a la prole, razón por la cual debían permanecer preferentemente en el hogar y mantenerse apartadas de la vida "social general": Antille aceptaba con reticencias que las mujeres tuvieran el derecho a votar, pero rechazaba que el derecho se extendiera a ser votadas como candidatas.
Poco antes, la Confederación General del Trabajo, aplicando la ley de Soler, propuso la candidatura a vicepresidente de Eva Perón, que finalmente ella no aceptara, ya severamente afectada por un cáncer que pondría fin a su vida al año siguiente.