Lorenzo Gambara (Brescia, c 1496-Roma, 1586) fue un humanista y escritor italiano.
[2] Entre sus mecenas cabe destacar al cardenal Granvela, al que dedicó De navigatione Christophori Columbi libri quattuor –Los cuatro libros de la navegación de Cristóbal Colón–, largo poema épico que podría haberle sido encargado por Nicolás Perrenot, padre del cardenal, en 1535, a la vuelta del emperador Carlos V de la jornada de Túnez,[3] aunque no se publicaría hasta 1581 y todavía introduciría importantes modificaciones en la segunda edición, aparecida en 1583.
Teniendo como fuente a Pedro Mártir de Anglería, el poema en hexámetros tenía un precedente en la obra poética del propio Gambara que ya en 1553 había publicado una colección de diez églogas marineras, algunas de ellas localizadas en el Nuevo Mundo, titulada Náutica.
[5][6] Cultivó también la poesía celebrativa y oportunista en poemas como Ad Deum gratiarum pro victoria de Turcis habita dedicado a la victoria de Lepanto, que vio la luz en Nápoles en 1571,[7] o Caprarola, poema en hexámetros dedicado a otro de sus mecenas, el cardenal Alejandro Farnesio, en el que ofrecía una descripción del célebre palacio Farnesio.
Junto a sus propias producciones poéticas, Gambara publicó traducciones latinas de poetas griegos, como la antología Carmina noven illustrium feminarum dedicada al cardenal Farnesio, y la de los amores pastoriles de Dafnis y Cloe de Longo, que salió publicada en Amberes en 1569, la más célebre de sus traducciones y alguna vez reeditada, aunque también muy criticada por sus errores.