Look Back in Anger

Posteriormente se hizo una película con ella, en 1958, con Richard Burton en el papel principal.

Con actuación de Alan Bates, Vivienne Drummond, y Ure, tendría tres candidaturas a los premios Tony incluyendo el de Mejor Obra y Mejor actriz dramática para Ure.

Jimmy y Cliff intentan leer los periódicos del domingo, más un semanario radical, «nueve peniques de precio, se puede conseguir en cualquier puesto» como dice Jimmy bruscamente, pidiéndoselo a Cliff.

Se nos cuenta que hay una enorme diferencia social entre Jimmy y Alison.

Conforme avanza el acto 1, Jimmy se vuelve más y más mordaz, trasladando su desdén por la familia de Alison hacia ella misma, llamándola «pusilánime» y, en general, denigrándola ante Cliff.

La diatriba acaba con algo de juego violento físico, que da como resultado que la tabla de planchar se gira y Alison resulta quemada en el brazo.

Alison y Cliff interpretan una tierna escena, durante la cual ella le confiesa que se ha quedado embaraza accidentalmente y no se atreve a decírselo a Jimmy.

El Acto 2 comienza otra tarde de domingo, con Helena y Alison preparando la comida.

Ella describe a Jimmy ante Helena como un «caballero de brillante armadura».

Cuando Jimmy deja la habitación para prepararse para la última noche afuera de los tres, abre la puerta y se encuentra a Alison, con mal aspecto.

Después de una pausa, Alison explica a Helena que ha perdido al bebé.

Ella llama a Jimmy para que escuche su decisión y él la deja irse con un adiós sarcástico.

Mirando hacia atrás con ira fue una obra muy autobiográfica basada en el infeliz matrimonio de Osborne con Pamela Lane y su vida en alojamientos hacinados en Derby.

Madeline, el amor perdido por el que suspira Jimmy, está basado en Stella Linden, una actriz de la compañía de repertorio mayor que animó por primera vez a Osborne a escribir.

Mirando hacia atrás con ira es también una canción interpretada por el roquero británico David Bowie de su álbum Lodger.

La banda Oasis se refirió a ella en su canción Don't Look Back in Anger.

Según todos los relatos, Osborne fue honrado de ver su trabajo parodiado en el espectáculo, considerando que Tony Hancock era el mejor comediante de su generación, y los dos hombres más tarde desarrollarían una firme amistad.