En el último siglo, la ciudad ha experimentado un crecimiento demográfico lento, pero significativo respecto a las poblaciones cercanas, provocado principalmente por los movimientos migratorios desde otras comarcas de la provincia.Se cree que este nombre era debido a la frecuente utilización del lugar para atravesar el río Ebro.Otros historiadores han propuesto teorías alternativas, como una posible derivación de Lucus Brun/Lucus Beronius («lugar sagrado en el bosque berón»).Oficialmente se decidió en 2024 el diseño del escudo original de 1523, sin la corona y la leyenda.El templo de estilo gótico Reyes Católicos y barroco que ahora es, se construyó a lo largo de los siglos XV al XVIII, encontrando en él obras del mismísimo Miguel Ángel Buonarroti.Investigaciones recientes en fuentes primarias han rechazado todas estas distorsiones y errores ofreciendo una visión ajustada a los testimonios documentales disponibles.En primer lugar sus propias tropas no le ofrecían demasiada confianza debido a la baja moral, la indisciplina y la falta de víveres.[26] Se trata de un referente sobre historia local que llegó incluso a reimprimirse dos siglos después.[27] Al hablar de la localización de la misma, dice que «Logroño tiene su asiento en la provincia de La Rioja, en la ribera del Ebro, a media legua del sitio...»[28] En el año 1672 se publica el libro titulado Parte del Atlas Mayor o Geographia Blaviana Que contiene las Cartas y Descripciones de Españas donde se dedica un apartado entero a La Rioja, que lleva su nombre como título y en el cual se realiza una breve descripción sobre ella.Posteriormente pasa a explicar cuáles son, según el propio libro indica, las ciudades más importantes de la región.Los líderes principales de los grupos riojanos que trajeron la República los «gatos» fueron, Jesús Ruiz del Río, Isaac Abeytua Pérez-Iñigo y Amós Sabrás Gurrea.Esto supuso la puesta en práctica de todos los planes diseñados por el general Mola.En 2023 es el 43.er municipio por población de España, con un tamaño similar a ciudades como Marbella o Badajoz.En su mayoría, los inmigrantes que residen en Logroño proceden de Rumanía, Pakistán, Bolivia, Marruecos, Colombia y Ecuador.El candidato popular Conrado Escobar se convirtió, tras las elecciones municipales de 2023, en alcalde por mayoría absoluta.Las primeras casas se empezaron a construir en la zona norte del casco que alberga hoy en día las calles Ruavieja y Barriocepo.Es además en el casco antiguo donde encontramos los monumentos, calles, casas, locales, bares y plazas más famosas de la ciudad, pero esta zona ha sufrido cambios en su estructura, las murallas se quitaron y esto conllevó que la ciudad creciese.El abandono de la zona provocó que muchas casas quedasen dañadas al igual que monumentos, pero a partir del siglo XX se han reformado y reconstruido casas, monumentos, calles y restos arqueológicos.La calle Marqués de San Nicolás o calle Mayor también ha sido recuperada con éxito, aunque aún están con la renovación y reconstrucción de casas( destacando los nuevos alojamientos turísticos a 5 minutos del centro) y monumentos.Hace unos años el hospital central era el hospital San Millán, pero en 2009 este fue derruido para dar paso al complejo sanitario CARPA (Centro de Alta Resolución de Procesos Asistenciales San Millán).Aparte del hospital también en Logroño hay numerosos centros de salud y farmacias.Se ofrecen servicios regionales a Zaragoza, y Valladolid, con paradas intermedias como Calahorra, Haro, Alfaro, Tudela, Castejón, Miranda de Ebro, Burgos, etc.También existen servicios de Grandes Líneas a Madrid, Barcelona, Bilbao, Salamanca, Asturias y Galicia entre otros.Al igual que la de ferrocarril ha sido diseñada por el arquitecto español Iñaki Ábalos.[54] El servicio está operado por AULOSA (Autobuses Logroño SA), filial urbana del Grupo Jiménez.En la producción estadounidense The way (2010), aparece Logroño al igual que otros municipios del Camino de Santiago.Em 2023, Logroño también hace aparición en la película documental Rioja, la tierra de los mil vinos.Igual que en el vino, se pueden distinguir también las comarcas de La Rioja Alta y La Rioja Baja en la ribera del Ebro, y las tierras serranas asentadas en el discurrir de los ríos que descienden desde las montañas del Sur a los valles próximos al Ebro.A raíz de esta situación se crearon dos nuevos equipos en el año 2009, la Unión Deportiva Logroñés, que actualmente compiten en la Segunda Federación (Grupo II) y la Sociedad Deportiva Logroñés que milita en Primera Federación (Grupo II).Además de los mencionados, existen clubes y equipos en la ciudad en casi todos los deportes compitiendo en diferentes categorías.
Con un clima mediterráneo continentalizado, la temperatura media es de unos 13 °C. Aspecto del amanecer en el mes de octubre con la torre capitol al fondo
Gráfico termopluviométrico de Logroño-Agoncillo, según el INM (período 1971-2000)
Arco del Revellín, donde aún hoy se conmemora el sitio de 1521
Página 18 del libro
Memorial histórico por la Ciudad de Logroño
, publicado en 1633 y obra de Fernando Albia de Castro, donde explica la localización de la ciudad. Dice así:
«Logroño tiene su asiento en la provincia de
La Rioja
, en la ribera del Ebro, a media legua del sitio...»
[
25
]
Palacio de Espartero en Logroño, según grabado de 1879
Grabado con una vista de Logroño en 1845 incluyendo el antiguo puente de piedra sobre el río Ebro
Logroño, paso del entierro del General Espartero por la calle del Mercado
, obra del madrileño
Domingo Muñoz
Antigua chimenea de la Tabacalera de Logroño, ejemplo de la industria de la ciudad durante el siglo
XIX
Distritos de la ciudad de Logroño, Norte, Sur, Este Oeste y Centro
Casco antiguo de Logroño dividido por calles y zonas. Naranja = Calle Portales y Calle San Nicolás. Azul oscuro = zona de San Bartolomé y Villanueva. Azul claro = Judería. Rojo = Zona de calle Ruavieja. Amarillo = zona de calle Excuevas - Norte - Barriocepo. Violeta = Cubo del Revellín. Granate = zona de
calle Laurel
. Rosa = zona de calle San Juan
Parque de la Ribera. La calle San Millán limita principalmente los barrios de Madre de Dios y el de San José