Las compañías utilizan LiveChat como un único punto de contacto para gestionar desde un software todas las actividades de atención al cliente y venta en línea, que normalmente se ofrecen utilizando diferentes canales (chat, correo electrónico, redes sociales) y múltiples herramientas.
[4][5] Técnicamente, LiveChat es un software proprietario con el uso de múltiples tecnologías, incluyendo JavaScript, Node.js, MySQL, ElasticSearch, C++ y Erlang.
[6] La plataforma está formada por dos elementos principales: Existen dos métodos para tener una sesión de chat en línea entre el agente y el cliente: En áreas que no están relacionadas directamente con el producto, LiveChat delega sus servicios a terceros.
[12][13] LiveChat está disponible en 41 idiomas: armenio, azerí, búlgaro, catalán, chino simplificado, chino tradicional, croata, checo, danés, holandés, inglés, estonio, finlandés, francés, alemán, griego, húngaro, islandés, indonesio, italiano, japonés, coreano, letón, lituano, noruego (bokmål), noruego (nynorsk), polaco, portugués, portugués brasileño, rumano, ruso, serbio, eslovaco, esloveno, español, sueco, tailandés, turco, ucraniano, vietnamita y tamil.
La que en un principio fuera una solución cerrada, con el tiempo LiveChat la ha convertido en una plataforma de servicio al cliente abierta y ampliable.