Liras de Ur

Datan del año 2400 a. C. y fueron elaborados en época de la civilización sumeria, que se considera la primera y más antigua civilización de la historia, que se extendió por el sur de Mesopotamia, en la zona de los ríos Tigris y Éufrates (actual Irak).Concretamente forma parte del Período Dinástico Arcaico, un período arqueológico de la historia de Mesopotamia entre el año 3000 a. C. y el 2334 a. C. En 1929, durante unas excavaciones llevadas a cabo por el arqueólogo británico Leonard Woolley, en las "tumbas reales de Ur", fueron halladas tres liras y un arpa.La "Lira Dorada" o "Lira del Toro" está considerada la más elegante, y fue guardada en el Museo Nacional de Irak hasta el año 2003, cuando fue prácticamente destruida durante la invasión.Una réplica fue reconstruida gracias a la ayuda internacional y la colaboración de entidades como la Universidad de Loughborough o el instituto West Dean College.[1]​[2]​ La "Lira de la Reina" fue una de las dos halladas junto a la reina Puabi, y se conserva en el Museo Británico.
Liras de Ur , expuestas en el Museo Británico .
Detalle de la cabeza de toro que decora una de las liras, encontrada en la tumba de la reina Puabi en Ur .