Liliana Hendel

Comenzó en los años 80 en el programa Buenas tardes, mucho gusto con Ana María Muchnik.Se hizo conocida en los mediodías de Canal 13, donde comenzó en 1997, junto a Santo Biasatti.[7]​ Junto a otras periodistas fundó en 2009 la Red PAR (Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista) y en 2014 la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina, donde actualmente se desempeña como coordinadora.[8]​ Fue una de las responsables de traer a la Argentina la campaña española “Sacá tarjeta roja al maltratador”, junto a Ariela Mancke (Latina Urbana), Ester Mancera (ONG Enlaces Territoriales para la Equidad de Género), y Pilar Garea (Españoles en el mundo).[9]​ En 2014, Hendel fue entrevistada en un documental, donde cuestiona este principio consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos: Desde su espacio en la televisión, Hendel no desmintió su postura, pero afirmó que desconocía la temática del documental y dijo que "muchos profesionales hemos sido engañados, somos difamados, nos han invitado a participar diciendo que era para un documental que se llamaba 'Igualdad de género'".