Borrando a papá
Borrando a papá es una película documental Argentina de 2014 dirigida por Ginger Gentile y Sandra Fernández Ferreira.Originalmente su estreno estaba programado para 2014, pero por una medida judicial no se la exhibió comercialmente y, en cambio, fue subida al sitio web YouTube.La controversia por el estreno del film generó un gran movimiento por parte de los productores; si bien la medida judicial fue revocada, la Asociación de Documentalistas Argentinos (DOCA) decidió desvincular de la misma a las directoras, Sandra Ferreira, Ginger Gentile, y al productor, Gabriel Balanovsky, por «mentir» sobre lo que había pasado con la película y asegurar que el hecho se debió a presiones de sectores que se oponían al filme.Sin embargo el ente la suspendió alegando que faltaban algunos trámites por parte de la productora.[4][5] La Cámara de Casación Penal revocó una resolución del juez Roberto Grispo por la cual Bolanovsky había estado catorce meses en prisión; la Cámara consideró que no era secuestro porque era el padre y nunca le habían quitado la patria potestad por lo que el delito por el que podría ser juzgado era el de «impedimento de contacto» con la madre, quien tenía la custodia.Gentile había pasado toda su infancia sin contacto con el padre; buscaron otros padres y advirtieron que las situaciones se repetían más allá de las condiciones económicas o sociales.[8] La hija de Balanovsky, ya mayor de edad, se negó a verlo por el trauma que le generó su padre al secuestrarla, sufre cada vez que escucha a su padre por televisión relatando su propia versión de los hechos sin tenerla en cuenta ni escucharla y aseguró que miente.[11] Posteriormente la resolución fue revocada a pedido de Balanvosky por la Sala G de la Cámara Nacional en lo Civil, que con votos de los jueces Beatriz Arean, Carlos Belucci y Carlos Carranza Casares, concluyó que resultaba inadmisible la cautelar decretada "por constituir una indebida censura previa; y no obsta a tal solución la mención de las pretendientes del escaso tramo que la cautelar impugnada dispone eliminar de la película, esta es solo el soporte material que contiene a una obra inmaterial y sobre la que su autor, en su totalidad, ejerce sus derechos".