Colegio Público de Abogados de la Capital Federal

[2]​ Además el CPACF ofrece un servicio de consultorio jurídico gratuito para personas de bajos recursos, siempre y cuando sus consultas se encuentren enmarcadas dentro del ámbito penal, civil o comercial.

[3]​ Le compete a este órgano reunirse en asamblea ordinaria por lo menos una vez al año a los fines de tratar la memoria, balance y presupuesto de gastos y cálculo de recursos; informes anuales del Consejo Directivo y del Tribunal de Disciplina; elegir sus propias autoridades y fijar el monto de la cuota anual que deban pagar los matriculados y sus modificaciones; sancionar el código de ética y sus modificaciones; el reglamento interno del Colegio y las modificaciones que le sean propiciadas por el Consejo Directivo; reunirse en asambleas extraordinarias cuando lo disponga el Consejo Directivo por el voto de al menos ocho de sus miembros, o cuando lo solicite un número no inferior al veinticinco por ciento de los delegados que integran la propia asamblea.

[4]​ El Consejo Directivo está compuesto por un presidente, un vicepresidente 1º, un vicepresidente 2º, un secretario general, un prosecretario general, un tesorero, un protesorero, ocho vocales titulares y quince vocales suplentes que son elegidos por el voto directo, secreto y obligatorio de los matriculados, por el sistema de listas integradas por abogados matriculados con al menos cinco años de antigüedad en la matrícula.

La lista que obtiene la mayor cantidad de votos se adjudica la presidencia y ocho cargos titulares, así como nueve suplentes como mínimo.

[6]​ Desde su creación y hasta la actualidad han ejercido la presidencia de la institución los abogados:[7]​