Ligallo

En Aragón no había una organización general controlada por la corona como la Mesta en Castilla.

El término ligallo se empleaba en Calatayud, Teruel, Gúdar, Híjar y otros muchos pueblos del sur aragonés, donde en parte todavía se emplea, mientras que en Zaragoza, Tauste o Ejea de los Caballeros se decía Casa de Ganaderos; en Letux, Cofradía de Pastores; en Albarracín hacían servir los términos Ligallo y Mesta juntos (Ligallo o Mesta) hasta el siglo XVI para después usar solo Mesta.

En el subdialecto tortosín de los Puertos de Beceite, Puertos de Morella y la comarca del Matarraña se emplea la palabra lligallo por tener contactos históricos con pastores turolenses y bajoaragoneses, que en el siglo XX todavía empleaban ligallo (o su castellanización, ligajo).

También influían que hubiera rutas trashumantes desde el Sistema Ibérico hacia el Delta del Ebro y las costas de Castellón.

En Morella la institución del Ligallo existe por el menos desde 1271 con este nombre.