[3] En julio de 2017, Israel declaró Lifta (llamada Mei Neftoach en hebreo) reserva natural nacional.[6] Algunos consideran que el lugar es idéntico al hebreo bíblico: מי נפתוח Mei Neftoach.Pagaba impuestos sobre el trigo, la cebada, las aceitunas, los huertos frutales y los viñedos; un total de 4800 akçe.[22] En 1907, el historiador alemán Gustav Rothstein fue invitado a Lifta por su profesor de lengua árabe, Elias Nasrallah Haddad.[30] En la guerra civil de 1947-48, Lifta, Romema y Shaykh Badr, que estaban estratégicamente situadas en la carretera que va de Jerusalén a Tel Aviv, eran una prioridad operativa para las fuerzas judías.[31] A mediados de diciembre, milicias árabes irregulares tomaron posiciones en Lifta para defender el lugar.Para advertir a los residentes de que debían evacuar, incineraron la casa del mukhtar y volaron veinte edificios mientras sitiaban el pueblo.Benny Morris lista el pueblo entre los que fueron despoblados por culpa de un asalto militar.[33] Según un residente entrevistado en 2021, hay unos 40.000 descendientes de la población refugiada original, dispersos en Jerusalén Este, Cisjordania, Jordania y la diáspora palestina.[32][35] Durante la Segunda Guerra Mundial y justo después, las casas de Lifta fueron utilizadas por las autoridades israelíes para alojar a refugiados judíos e inmigrantes judíos de Yemen y Kurdistán.Debido a las malas condiciones de las viviendas, la mayoría fueron realojados en 1969-71, si bien unas pocas familias decidieron quedarse.
Estanque del manantial de Lifta.
Lifta y sus antiguas terrazas de cultivo.
Almazara de Lifta.
Interior de una casa.
Alumnos de la escuela de Lifta en 1947.
Construcción de nuevas barriadas de Jerusalén Oeste en 1964-65.