La cultura libre es una corriente de pensamiento que promueve la libertad en la distribución y modificación de trabajos creativos basándose en el principio del contenido libre para distribuir o modificar trabajos y obras creativas, usando Internet así como otros medios.
El dominio público engloba el patrimonio intelectual que está libre de toda exclusividad en su acceso y utilización.
Cada legislación nacional contempla un término de años contados desde la muerte del autor, para que estos derechos expiren.
Por ello, varios países han establecido plazos superiores, que llegan a 70, 80 o 100 años desde la muerte del autor.
Dominio público, en este caso, implica que las obras pueden ser explotadas por cualquier persona, pero siempre respetando los derechos morales de sus autores (básicamente la paternidad), pues lo que en realidad expira son los derechos de autor de carácter patrimonial o económico, y se suele abreviar como PD (del inglés, public domain).
Creative Commons (CC) ―en español, «[Bienes] Comunes Creativos»― es una organización sin fines de lucro dedicada a promover el acceso y el intercambio de cultura.
Por tal motivo, estas licencias se han interpretado como una forma de tomar el control para compartir la propiedad intelectual.
[22] Por otra parte, se puede encontrar contenido libre en bibliotecas digitales y repositorios que contienen por lo general literatura científica, fotografías, o datos recogidos en investigaciones, entre otros tipos de documentos.