La libra de la Colonia de Cayena o Guayana Francesa surgió en 1780 con ceca en París, para remplazar a la libra de las Colonias Francesas americanas porque comenzaron a escasear, al igual que las de la metrópoli.
[1] En 1781 los británicos habían ocupado las vecinas colonias neerlandesas de Esequibo, de Demerara, de Berbice y la isla antillana de San Eustaquio las cuales fueron subordinadas a la isla de Barbados, pero desde febrero de 1782 a 1784 (San Eustaquio hasta 1801) los franceses se las usurparon para unirlas a la colonia de Cayena, por lo que en esos años usaron su libra colonial hasta ser devueltas a los neerlandeses.
[1] Se acuñaron hasta 1790 pero circularon hasta 1794, cuando comenzó a llegar las monedas del nuevo franco de la Primera República francesa que se distribuyó en todas las colonias.
Con la proclamación del Primer Imperio francés también comenzaron a llegar los francos de esta etapa.
[1] Al comenzar las guerras napoleónicas y la invasión de Portugal con la ayuda de España, y con el consecuente traslado de la Corte portuguesa al Virreinato de Brasil, con ayuda británica surgió la invasión de la Guayana Francesa en 1809, la cual fue inmediatamente ocupada por los luso-brasileños.