Ley de Ordenación de la Universidad Española

El equipo del ministro planteó un modelo de universidad que debía remediar los males que se entendía que aquejaban a esta institución en España y ponerla en sintonía con el ideal político del régimen de Francisco Franco.[1]​ El modelo de universidad, que debía perfeccionar la educación y la instrucción profesional de los estudiantes, así como la investigación universitaria, incluía la pertenencia obligatoria a un colegio mayor -con carácter de residente o adscrito-[2]​ y la pertenencia al Sindicato Español Universitario de todos los alumnos.También contemplaba nuevos centros como los institutos de investigación, vinculados al recién nacido Consejo Superior de Investigaciones Científicas.En su artículo 15 detalla cuáles serán las facultades de todas y cada una de las universidades españolas: Además, añade que no podrá crearse ninguna Facultad distinta de las anteriores sino mediante Ley.En el artículo 18 se establece que para el ingreso en cualquier Facultad el candidato deberá estar en posesión del Título de Bachiller y haber cumplido los 16 años o cumplirlos dentro del año natural en que se verifique la inscripción.