[1] Su nombre, escrito también como Lesuth, parece provenir del árabe Al Las'ah, «el aguijón», pues junto a Shaula (λ Scorpii) está situada al final de la cola del escorpión, justo en el aguijón.
[2] Otra posible etimología alude a una corrección errónea por parte de Scaliger —astrónomo francés que conocía el árabe— del término Alascha, del árabe al laţkha («la mancha borrosa»), referente al cercano cúmulo abierto M7.
Muy similar a la ya mencionada Shaula, ambas estrellas forman parte de la gran Asociación estelar de Scorpius-Centaurus —asociación que incluye estrellas visualmente tan alejadas como α Lupi o η Centauri.
Incluyendo la importante cantidad de radiación emitida como luz ultravioleta, Lesath brilla con una luminosidad 12.300 veces superior a la luminosidad solar y posee un diámetro 7,5 veces más grande que el del Sol.
[3] Se encuentra a 519 años luz del sistema solar.