Leonor Taboada Spinardi (Buenos Aires) es una periodista, escritora y activista feminista.
[2] Considera que las mujeres tienen el reto de recuperar el cuerpo como territorio colonizado y reivindicar el derecho al placer.
En 2010 recibió el reconocimiento del Consejo Insular de Mallorca por su papel histórico en la lucha feminista desde los años 70.
En la adaptación española participó el grupo catalán de self-help y colectivo feminista La Mar.
Taboada trasladó a España el movimiento "self-help" que nació en Estados Unidos como vertiente del feminismo radical para promover el que las mujeres conocieran su propio cuerpo en especial en relación con su sexualidad.
Taboada había tenido contacto con este movimiento a partir de la publicación del libro Our bodies, ourselves (1972) en el que ella había estado colaborando en la traducción, el primer libro sobre la salud de las mujeres con perspectiva política y feminista del que se vendieron 250.000 copias.
En 1979 el Colectivo Pelvis abrió un Centro de Planificación en Mallorca que se cerró en 1985.
El Cuaderno feminista está considerado como «una declaración de principios del espíritu subversivo que inspiró los feminismos de la Transición» explicaba cómo cada mujer por sí sola podría realizarse un examen periódico con ayuda del espéculo, que se vendía en las sedes de los grupos feministas, información sobre los sistemas anticonceptivos más utilizados y sus riesgos, el uso del diafragma y la crema espermicida, el aborto, etc.[10] Todos los temas estaban conectados, “todo tenía que ver con todo”: la autoestima con la salud, las leyes con el autoconocimiento, el orgasmo con la maternidad libre, el adulterio con la autonomía.
[1] Los debates generados en las mujeres que vivían la España de la transición recogían el espíritu del feminismo radical estadounidense[2] También en 1982, fecha en la que se organizó en Gijón el Primer Congreso de Planificación Familiar en España, participa en Comisión Gestora Nacional de Planificación Familiar, formada por Mercè Gascó, Rosa Ros y Encarna Albella (Catalunya), Isabel Serrano, Rita Daudén y Marisa Castro (Madrid), Federico Goyarts y Carmen Olmedo (Andalucía), Amparo Cardaño y Luis Monasterio (Euzkadi), Pilar Alonso (Asturias), Leonor Taboada (Baleares), Antonio Campos Romay (Galicia) e Isabel Soler.