Nuestros cuerpos, nuestras vidas

Nuestros cuerpos, nuestras vidas, (en inglés Our Bodies, ourselves) es un libro sobre la salud y la sexualidad de las mujeres editado por la organización Our Bodies Ourselves (originalmente denominado Boston Women's Health Book Collective).

[2]​ La organización Gay Women's Liberation, intervino en la elaboración del apartado sobre lesbianismo, y para reunir material sobre la menopausia se hizo una encuesta entre 2.000 mujeres de Estados Unidos, en 1974.

[5]​[6]​ El Colectivo de las Mujeres de Boston publicó también Changing Bodies, Changing Lives: A Book For Teens on Sex and Relationships[7]​ y The New Ourselves, Growing Older: Women Aging with Knowledge and Power.

El seminario de salud que inspiró el folleto fue organizado en 1969 por Nancy Miriam Hawley en el Boston's Emmanuel College.

'[10]​ Las autoras originales del libro explicaron que existían cuatro razones principales para crearlo: Las propias mujeres investigaron y redactaron la información.

Presentaba historias en primera persona de mujeres y abordaba muchos temas que entonces se consideraban tabú.

«Somos mujeres y, corno tales, no nos consideramos expertas en hombres, como ellos durante siglos han pensado respecto a nosotras», responde el colectivo de Boston.

El primer libro fue un producto del movimiento feminista y todavía se podría decir que refleja sus valores.

Poner en común experiencias que habían vivido como problemas individuales e intransferibles -la vergüenza de la menstruación, embarazos no deseados, etcétera- y contrastarlas con las diferentes fuentes científicas (libros de texto, revistas médicas.