Lenguas uru-chipaya

Uru-Chipaya (también conocida como uruquilla o uro) es una familia de lenguas indígenas andinas cuyos únicos idiomas sobrevivientes se hablan en Bolivia.

El chipaya tiene cerca de mil hablantes y observa un uso vigoroso en su comunidad nativa; mientras que para el año 2000 sólo quedaban dos hablantes del uru o uchumataqu.

Los hablantes del chipaya, del uchumataqu y del ts'imu utilizaron en el pasado y algunos utilizan hasta hoy el glotónimo pukina o bukina para referir a sus propias lenguas,[1]​[2]​ que no deben confundirse con el extinto idioma puquina que se habló en la misma región geográfica y que no estuvo emparentado con esta familia lingüística.

Todas estas lenguas distinguen en la primera persona del plural una forma inclusiva (yo + tú + [otros]) y una forma exclusiva (yo + otros, pero no tú).

La forma de los pronombres no muestra un parentesco cercano de las lenguas uruchipaya con el resto de familias que se comparan: Los numerales comparados con las mismas familias anteriores son: Los términos entre paréntesis son préstamos léxicos de alguna otra familia lingüítica.