Tradicionalmente se ha clasificado como una lengua uru-chipaya, aunque los datos recogidos recientemente muestran que las palabras recordadas por los ancianos incluyen sólo algunas palabras similares al uru-chipaya, junto con un gran número de formas léxicas de origen desconocido.
En la actualidad los uru-muratos hablan aimara, quechua y castellano, con una tendencia de reemplazar el aimara por el quechua.
[2] La lengua original no se conoce bien y existen ciertas dudas sobre su clasificación.
Un trabajo de campo en 2008 realizado en Puñaca Tinta María, reencontró a un anciano que decía recordar fragmentos en la lengua original, aunque él mismo admite no saber mucho de la lengua.
Actualmente la mayoría de los uru-muratos vive en tres asentamientos al lado oriental del lago Poopó: