[1] La constitución marroquí, en su quinto artículo, reconoce el árabe y el bereber como idiomas oficiales.
Al parecer el púnico y el fencio en gran medida se restringían a ciudades importantes e la costa, mientras que en el interior del territorio se habrían hablado diferentes variedades de bereber septentrional (es común usar el nombre amazigh para referirse a las diferentes variedades de bereber marroquí, tanto el tamazight, como el tashelhit y el tarifit).
La primera fase de arabización en Marruecos empezó tras la invasión musulmana entre los siglos VIII y IX.
Esta fase de arabización creó lo que se llama los dialectos Hilali (en los llanos occidentales y mesetas del Oriental).
Además, cabe señalar que la política de arabización del sistema educativo dirigida por Azzeddine Laraki en los años 1970 fracasó en gran medida.
Según la OIF, el 33% de los marroquíes saben hablar francés, y el 13,5% serían plenamente francófonos.
[5]Sin embargo, en 1993 se estimó que sólo había 20 000 hablantes nativos de español.