La comunicación oral se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el habla y como código un idioma.[1] La pragmática de Peter Strawson y John Searle considera que «acto de habla» se refiere usualmente a lo mismo que se designa con «acto ilocutivo», término a su vez acuñado por John L. Austin en ¿Cómo hacer cosas con palabras?El efectuar un acto de habla, expresando una oración correcta gramaticalmente y con sentido, implica un compromiso con el entorno.Acudiendo expresamente a las palabras del propio Paul Grice encontramos la siguiente afirmación: Según Grice, existen cuatro máximas implicativas que deben cumplirse para llevar a cabo una buena comunicación oral: Aunque existen ciertas ocasiones en las que está permitido incumplir estas máximas: El proceso de competencia pragmática es nombrado por Noam Chomsky, en un artículo de 1978, como complemento a la competencia gramatical, que era desde 1957 una de las ideas fundamentales del generativismo.El generativismo, en cambio, en su empeño por rechazar lo que fuera “conductual”, ignora los datos concretos en su pretensión de describir solo la competencia.