Lengua de signos italiana

La lengua de signos italiana,[1]​ en acrónimo LIS, es una lengua natural que se transmite a través el canal visivo-gestual y es utilizada en el territorio italiano por los componentes de la Comunidad Sorda, que pueden ser S/sordos y oyentes, segnantes nativos o tardíos.

Hay formas pronominales numéricas que indican noi due, voi due (en español nosotros dos, vosotros dos) e incluso noi cinque, voi quattro, loro tre (en español los cinco de nosotros, los cuatro de vosotros, ellos tres).

El tono de voz se sustituye por la expresión de la cara: hay una expresión para las preguntas directas («Vieni?» [«¿Ven?»], «studi matematica?» [«¿estudias matemáticas?»]) una para preguntas complejas («quando vieni?» [«¿cuando ven?»],«cosa studi?» [«¿qué estudias?»],«perchè piangi?

[«¿Por qué lloras?»]) una para los imperativos («vieni!» [«¡Ven!»], «studia!» [«¡Estudia!»]) y otras para indicar las oraciones relativas («il libro che ho comprato, la ragazza con cui parlavi» [«el libro que he comprado, la chica con la cual hablabas»]).

De este último elemento, las componentes orales, ya que son representadas solo ocasionalmente por labialización similar al hablado, se entiende que pertenezcan propiamente a la lengua de signos solo para aspectos secundarios donde el signo sea identificable y plenamente inteligible gracias a las otras componentes.

Es posible, en cambio, con un solo signo que incorpora más elementos representar enteras frases o sus partes consistentes y significativas; existen por lo tanto signos particulares – como por ejemplo los clasificadores – que realizan más funciones.

Una intérprete traduce Moni Ovadia en LIS