Cultura sorda
[cita requerida] Por otra parte, la palabra «sordo», con minúscula, designa a las personas que padecen discapacidad auditiva severa, esto es desde el punto de vista médico.Sin embargo, existen al menos dos factores que determinan interesantes similitudes entre los sordos señantes de todo el mundo: Tales factores imponen interesantes similitudes culturales entre sordos provenientes de distintas partes del mundo.En ellos se sugieren paralelismos entre la opresión sufrida por los pueblos no europeos con la expansión colonial y la historia de las comunidades sordas, especialmente desde el siglo XIX hasta hoy (véase Lane 1993 y Ladd 2003).Las pocas disponibles se encuentran en estudios dedicados a otros temas (educación, historia, etc.), aunque se va tratando este tema en varios trabajos de muy reciente publicación (Iturmendi Morales 2005, Storch de Gracia 2005 y 2006).Sin embargo, en muchos lugares sigue predominando un enfoque médico y rehabilitador, que reduce la sordera a una deficiencia, en lugar de reconocerla como una diferencia cultural.La cultura sorda se considera hoy una identidad socio-lingüística única, comparable a la de otros pueblos minoritarios.