Lengua de señas nicaragüense

El lenguaje no fue impulsado por el Gobierno, sino que evolucionó naturalmente a partir de la comunicación entre los propios estudiantes con sus profesores.

Inicialmente se intentó la utilización de dactilología con signos elementales para presentar los caracteres de los lenguajes hablados, lo que resultó en un completo fracaso, ya que la mayoría de los alumnos no podían aprender el concepto palabra, al no haber estado nunca expuestos a la lengua oral ni a la escrita.

Inicialmente, los estudiantes solo podían usar signos gestuales algo rudimentarios, utilizados en el seno de sus propias familias, pero una vez que se los reunió, comenzaron a crear entre ellos de forma independiente una lengua propia.

En unas pocas décadas había nacido una lengua madura con su propias reglas y gramática.

Los lingüistas encuentran al ISN particularmente interesante porque ha madurado en unas pocas décadas desde un pidgin hasta una lengua criolla (creole) completamente desarrollada, gracias a la llegada de nuevos niños que han aprendido el ISN como su lengua primaria.