Leishmania mexicana

[1]​ Es el agente causal de la leishmaniasis cutánea en México y América Central.La parasitosis se considera endémica en grandes áreas tropicales y subtropicales.Leishmania mexicana es un protozoario parásito intracelular obligado que causa la forma cutánea de la leishmaniasis.Cuando una mosca flebótomo no infectada pica a un mamífero infectado adquiere los amastigotos, que por lo tanto se transforman en promastigotos y se dividen en el interior de la mosca, esos promastigotos migran a la probóscide y pueden producir la enfermedad de leishmaniasis.[2]​ El tipo cutáneo desarrolla una úlcera en el sitio de la mordida, aquí los amastigotos no se propagan y las úlceras se vuelven visibles ya sea unos pocos días o varios meses después de la mordida inicial.
Ciclo de vida de Leishmania spp.